6 causas comunes con remedios caseros

Problemas de salud como psoriasis, eczema, rosácea, acné y urticaria de estrés pueden causar enrojecimiento en la cara, haciendo que la piel luzca hinchada e inflamada.

El uso de remedios caseros para el enrojecimiento en la cara puede ayudar combatir la inflamación mientras calma cualquier dolorosa irritación e incomodidad. Y afortunadamente, hay bastantes remedios naturales que ayudarán a aliviar la inflamación y el enrojecimiento mientras hidratan y reparan las células de la piel.

A veces, sin embargo, el enrojecimiento de la cara es el resultado de nada más que lo que ya se está poniendo en la cara -cosméticos y productos para el cuidado de la belleza.

Si se pregunta cómo reducir el enrojecimiento en la cara causado por estos productos, la mejor manera es dejar de usar sus productos actuales y pasar a simples limpiadores y humectantes. Luego, vea si nota una diferencia después de 30 días.

Psoriasis, eccema, rosácea, acné y urticaria por estrés pueden causar enrojecimiento en la cara, haciendo que la piel parezca hinchada e inflamada.

¿Causa enrojecimiento en la cara?

Una afección llamada dermatitis perioral causa enrojecimiento alrededor de la nariz, el mentón, la boca y los ojos. El nerviosismo puede causar manchas rojas en la cara llamadas urticaria por estrés, aunque típicamente no se presentan como protuberancias elevadas). Además, el acné, el eczema, la psoriasis y la rosácea pueden causar que la piel se ponga roja e inflamada.

Los tratamientos convencionales para el enrojecimiento en la cara están disponibles para estas afecciones y más. Pero también hay remedios naturales que puedes usar para calmar el enrojecimiento.

1. Rosácea

Una afección cutánea incurable común, la rosácea, hace que los rasgos faciales, como la nariz y las mejillas, se vuelvan rojos, similar al rubor. También puede extenderse a los oídos, la frente y la barbilla.

Estos parches pueden ser el resultado del estrés, el calor interno y externo excesivo, el consumo de tabaco y el consumo de alcohol o alimentos picantes.

Además del enrojecimiento, el las áreas afectadas pueden hincharse; tiene pequeños bultos rojos; y expande los vasos sanguíneos faciales, produciendo líneas rojas en la cara conocidas como telangiectasias. También se puede ver Rhinophyma, que es una condición que hace que la nariz se agrande y se ponga roja.

2. Eccema

El eccema puede causar enrojecimiento en la cara y protuberancias rojas con comezón en otras partes del cuerpo. Las afecciones de la piel aparecen como erupciones antiestéticas, que pueden estar irritadas y secas. Y el rascado de la erupción puede provocar la infección de los bultos.

El eccema se refiere a un grupo de afecciones cutáneas que también incluyen la afección común conocida como dermatitis atópica. Esta condición crónica por lo general se ve por primera vez en la infancia y puede extenderse hasta la edad adulta en muchos casos.

3. Seborrea

Comúnmente referida a la cuna en bebés, la seborrea es una condición común de la piel que puede causar enrojecimiento facial cuando se extiende a través de la cara. Los pequeños bultos enrojecidos y enrojecidos pueden aparecer en los párpados, la nariz, detrás de las orejas y otras partes del cuerpo.

La dermatitis seborreica también hace que la piel se seque, se vuelva escamosa y pique. El rascado persistente puede conducir a la infección de la piel.

Aún no se ha determinado ninguna causa directa, pero se sabe que el estrés, las bajas temperaturas, la genética y ciertos medicamentos desencadenan en la mayoría de los casos. Se ve en la infancia y entre las edades de 30 a 60 años. Y, es más prevalente en los hombres.

La seborrea puede estar relacionada con varias afecciones de la salud, como rosácea, psoriasis, síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), alcoholismo, epilepsia, afecciones cardíacas, trastornos de la alimentación y depresión.

4. Acné

El enrojecimiento en la cara puede ser una forma de acné. Esta afección común de la piel se observa en todas las edades, pero se observa principalmente en personas jóvenes. El acné aparece como pequeños bultos, granos, espinillas, quistes y puntos negros.

El acné se desarrolla a partir de los folículos pilosos inflamados que se obstruyen con las células muertas de la piel y el sebo. El sebo es una sustancia oleosa producida por glándulas debajo de la superficie de la piel. Estas glándulas están conectadas a los sacos conocidos como folículos, que conducen a los poros de la cara. Cualquier bacteria dentro de los poros produce inflamación que se presenta como una espinilla.

El enrojecimiento del acné puede ser causado por niveles altos de andrógenos, genética, ciertos medicamentos, estrés, ingredientes cosméticos y cambios hormonales durante la menstruación y la menopausia.

5 . Lupus

Esta condición puede detectarse primero por el enrojecimiento de la cara en forma de alas de mariposa en la nariz y las mejillas. En casos sin esta forma, el enrojecimiento, la hinchazón y los bultos pueden diagnosticarse erróneamente como otras afecciones cutáneas.

El lupus es una enfermedad en la que el sistema inmunitario ataca los órganos y tejidos como resultado de una infección, exposición a la luz solar y una reacción a ciertos medicamentos.

Además del enrojecimiento facial, el lupus puede causar que las células sanguíneas, las articulaciones, los riñones, el corazón y el cerebro se inflamen. Como no hay cura para el lupus, los síntomas se manejan a través de medicamentos y cambios en el estilo de vida.

6. Piel Seca

La piel seca con enrojecimiento en la cara se conoce como xerodermatitis. Además de los parches rojos, también puede haber escamas de partículas de piel, sarpullido con picazón y áreas inflamadas e irritadas.

La piel seca ocurre cuando la superficie de la piel (epidermis) tiene un contenido de agua insuficiente. La falta de agua en el aire crea un ambiente de baja humedad, que también puede causar la piel seca. Esto se ve con temperaturas extremadamente frías y aire frío y seco.

Estos factores hacen que la epidermis pierda aceites grasos que mantienen la humedad para proteger contra daños como la piel seca. Esto es frecuente en hombres y mujeres mayores debido al proceso de envejecimiento y la ingestión de ciertos medicamentos que eliminan la humedad y otros lubricantes de la piel.

Remedios caseros para el enrojecimiento en la cara

La siguiente es una lista de algunos productos naturales para la piel eso puede arrojar resultados positivos cuando se usa regularmente. Estos remedios para las manchas rojas en la cara son asequibles y se pueden comprar en tiendas de comestibles locales y tiendas de alimentos saludables.

1. Aloe Vera

El aloe vera contiene más de 75 vitaminas, nutrientes y ácidos grasos esenciales que hidratan pican, piel seca.

Rosácea, acné, y otros problemas de la piel pueden causar enrojecimiento facial, que puede ser antiestético y doloroso. Esta incomodidad se puede aliviar con gel de aloe vera. Se ha usado durante siglos como un tratamiento de primeros auxilios porque alivia y enfría la piel dañada.

Puede comprar una planta para mantener en casa y cortar las piezas según sea necesario. Las botellas de gel de aloe vera ya extraído también se pueden encontrar en la mayoría de las tiendas naturistas.

El aloe vera contiene más de 75 vitaminas, nutrientes y ácidos grasos esenciales que hidratan la piel con comezón y resequedad. Guarde la botella de gel en la nevera para su uso posterior.

2. Aspirin Paste

Un remedio interesante para los problemas irritantes de la piel es usar una máscara hecha de aspirina.

El enrojecimiento de la piel, sin importar la causa, puede ser embarazoso y nos hace sentir menos inclinados a estar afuera en público.

Un remedio interesante para problemas irritantes de la piel es usar una máscara hecha de aspirina. Puede ayudar a aliviar la inflamación y secar las manchas rojas. A continuación, se incluyen algunas instrucciones para crear y utilizar una máscara de aspirina.

  • Aplaste una pastilla de aspirina en un recipiente pequeño con un mortero, si tiene una. Necesita que se triture completamente para que funcione bien.
  • Mezcle la aspirina triturada con agua. Combine dos o tres partes de agua con una parte de aspirina.
  • Aplique la pasta donde haya enrojecimiento y déjela encendida durante 15 minutos.
  • Retire la pasta con una toalla facial tibia. Como la pasta secará la piel, puede hidratarla con gel de aloe vera o aceite de semilla de rosa mosqueta.

3. Aceite de semilla de rosa mosqueta

El aceite de rosa mosqueta también contiene ácido retinoico, que se sabe que ilumina la piel.

Los tratamientos con rosácea deben ser suaves y no irritantes para la piel y escaramujo el aceite es uno de esos tratamientos. Es un bálsamo suavizante hecho de las semillas de Rosa moschata . Y está repleto de vitaminas A, C y E, además de antioxidantes y ácidos grasos esenciales, todos los cuales son buenos para la piel. Estos elementos hidratan la piel seca y con picazón y reducen la apariencia de cicatrices y enrojecimiento.

El aceite de rosa mosqueta también contiene ácido retinoico, que se conoce por aclarar la piel. Este aceite puede agregarse a las cremas que ya posee, o puede usarse solo después de que se haya limpiado su cara.

Un aceite de rosa mosqueta de buena calidad no tendrá otros ingredientes, excepto la vitamina E, para evitar que se vuelva rancio. .

4. Vinagre de sidra de manzana

Los ácidos málico y láctico que se encuentran en la manzana El vinagre de sidra ayuda a suavizar y exfoliar la piel, reducir las marcas rojas y tratar el acné.

Una forma efectiva de eliminar las mejillas rojas y el enrojecimiento del acné es con el vinagre. Los ácidos málico y láctico que se encuentran en El vinagre de sidra de manzana ayuda a suavizar y exfoliar la piel, reducir las marcas rojas y tratar el acné.

Puede hacer un tóner en casa usando vinagre de sidra de manzana. Se puede aplicar todas las noches después de la limpieza para ayudar a mantener el enrojecimiento.

Todo lo que tiene que hacer es mezclar partes iguales de agua y vinagre de sidra de manzana en un recipiente con tapa y agitar bien. Luego, aplique parte de la solución a una almohadilla de algodón o una almohadilla de maquillaje, y deslice en toda su cara o donde haya enrojecimiento e inflamación.

Lo malo es que puede oler un poco como el vinagre, ¡pero es efectivo!

5. Máscara de pepino

El pepino es calmante e hidratante, y puede reducir el enrojecimiento de acné, eccema y otros problemas de la piel.

El pepino es un viejo remedio para piel con problemas, y es un ingrediente muy utilizado en muchos productos de belleza. El agua que contiene es calmante e hidratante, y puede reducir el enrojecimiento en la cara causado por el acné, eccema y otros problemas de la piel.

Es seguro de usar en la piel severamente dañada, pero no en las heridas abiertas. De hecho, no se debe aplicar nada a las heridas abiertas sin antes consultarlo con un médico.

Para hacer una máscara de pepino (y esto funciona para cualquier parte de la piel, no solo la cara), toma dos pepinos y mézclalos . Aplique este puré donde su piel lo necesite. Deje reposar hasta 30 minutos y luego límpielo suavemente.

6. Arcilla de bentonita

La arcilla de bentonita se ha utilizado durante cientos de años para extraer las impurezas del cuerpo.

El enrojecimiento en la cara debido al acné se puede aliviar con una arcilla de bentonita máscara. La arcilla se ha utilizado durante cientos de años para extraer las impurezas del cuerpo, y puede calmar la piel dañada. Y, esta máscara es simple de hacer.

Compre una bolsa de arcilla en polvo de una tienda de alimentos saludables. Agregue una cucharada de agua a tres cucharadas de polvo y combine hasta que se mezcle. Luego, agregue más agua hasta que tenga un pegamento suave que no gotee por su cara.

Aplíquelo donde su piel esté roja e irritada y déjelo actuar durante 20 minutos. Luego, lávelo suavemente. Este tratamiento se puede realizar algunas veces a la semana.

7. Avena

La FDA cita la avena como un elemento eficaz para aliviar sequedad e inflamación, incluyendo erupciones y eccema.

Ya en 2000 aC, la gente sabía sobre las propiedades calmantes inherentes al grano de avena simple. Y la FDA cita la avena como un elemento eficaz para aliviar la sequedad y la inflamación, incluyendo erupciones y eczema. No es de extrañar entonces que la harina de avena finamente pulverizada se agregue a los baños corporales, humectantes y jabones producidos comercialmente, pero puede hacer sus propios tratamientos de avena por una fracción del costo.

Entonces, ahora está probablemente preguntándose cómo deshacerse del enrojecimiento en la cara usando avena en casa. La mejor manera de hacerlo es remojando la avena tomando una taza de avena y agregarlo a un baño caliente. Mueva el agua un poco para ayudar a disolverla; luego, siéntese en la mezcla durante 20 minutos.

Una máscara de avena es otra solución que es fácil de preparar. Simplemente agregue agua a la avena, suficiente para que tenga una pasta y aplíquela en cualquier lugar donde haya enrojecimiento. Déjelo reposar de 20 a 30 minutos y luego enjuáguelo.

8. Manuka Honey

Con muchos aminoácidos, ácidos orgánicos, vitaminas y flavonoides, la miel de Manuka es una parte importante del tratamiento y control de los problemas de la piel.

El enrojecimiento de las mejillas puede ser embarazoso para algunas personas, pero los remedios enumerados aquí pueden ayudar a reducir el enrojecimiento y la inflamación. Y un bálsamo excelente para esto es la miel de manuka.

Llena de aminoácidos, ácidos orgánicos, vitaminas y flavonoides, además de tener propiedades antibacterianas, esta miel oscura y rica es una parte importante del tratamiento y manejo de los problemas de la piel que causan enrojecimiento en la cara y el cuerpo. Y hacer una máscara con esta miel es simple de hacer.

Toma una cucharada de miel y cubre tu cara o el área afectada exactamente como lo harías cuando te pongas cualquier otra máscara. Déjalo actuar durante 20 minutos; luego, limpie suavemente con un paño facial caliente.

9. Green Tea Soak

Un elemento básico en muchos regimientos de belleza natural es el uso del té verde, tanto como bebida como como aplicación tópica. El enrojecimiento causado por la inflamación, las cepas bacterianas y las células de la piel dañadas se puede aliviar con las propiedades antiinflamatorias, antioxidantes, antimicrobianas y astringentes del té.

Empape de dos a tres bolsas de té verde en agua hervida durante dos minutos antes colocándolo en el refrigerador para enfriarlo. Remoje un paño en el té verde frío y colóquelo en su cara.

10 . Petroleum Jelly

Durante más de 140 años, la vaselina ha sido un nombre familiar en el mercado de productos “Vaseline”. Es una combinación de ceras y aceites minerales con su componente principal es el petróleo. La gelatina de petróleo se usa para formar una barrera protectora del agua para mantener la humedad de la piel. También puede reducir el enrojecimiento en la cara.

El dermatólogo holístico y practicante de medicina integral Dr. Alan M. Dattner advierte que el uso excesivo de la vaselina puede causar que los poros obstruyan y empeoren el acné. Él sugiere que si se usa esta sustancia gelatinosa, la marca “Vaseline” es una de las formas más puras de usar.

Para reducir el enrojecimiento facial, aplique vaselina en toda la cara todas las noches antes de acostarse. Enjuáguelo por la mañana.

11. Cold Compress

Según un estudio clínico publicado en Fisiología extrema y medicina el uso de agua fría puede reducir la inflamación y el enrojecimiento de la cara y calmar cualquier irritación.

Remoje un paño en un tazón de agua helada y escurrir el exceso de agua. Aplique el paño a la cara y déjelo de cinco a 10 minutos. La tela también puede colocarse en el congelador durante unos minutos después de sumergirla en el agua. Repita el proceso dos veces al día.

Si la inflamación, el enrojecimiento o la irritación son causados ​​por un problema de salud subyacente o como reacción de la piel a productos químicos faciales agresivos, los remedios caseros para el enrojecimiento facial pueden ser el mejor tratamiento.

La piel puede verse afectada fácilmente por contaminantes ambientales como el humo y los ingredientes de algunos productos de belleza y cuidado de la piel. El enrojecimiento en la cara también puede ser causado por una condición crónica de la piel como la rosácea o incluso la enfermedad inflamatoria lupus.

Los componentes naturales de curación de plantas y comestibles cotidianos pueden ayudar a reducir la inflamación, irritación, enrojecimiento y dolor inducido por tales condiciones de la piel.