Niveles elevados de homocisteína: las causas y los síntomas

¿Qué es la homocisteína? La homocisteína es un subproducto metabólico de un aminoácido llamado metionina. Probablemente no suene serio, pero los niveles elevados de homocisteína pueden tener un gran efecto en su salud. Se asocia con un mayor riesgo de diversas enfermedades crónicas, como presión arterial alta, diabetes y artritis reumatoide. Cuando a los pacientes se les diagnostican niveles elevados de homocisteína y se descubre que son la causa o el irritante de estas afecciones, a menudo pueden tratarse simplemente consumiendo los alimentos correctos y tomando suplementos.

¿Cómo se determinan los niveles elevados de homocisteína? 

Los niveles de homocisteína se controlan comúnmente mediante análisis de sangre, aunque los médicos también pueden ordenar muestras de orina para bebés con antecedentes familiares de la enfermedad.

Los niveles normales de homocisteína están entre cinco y nueve micromoles por litro (μmol / L). Los individuos son diagnosticados con niveles elevados de homocisteína, o hiperhomocisteinemia, cuando sus niveles alcanzan entre 10 y 100 μmol / L. La hiperhomocisteinemia límite está entre 10 y 12 μmol / l, moderada es de 13 a 30 μmol / l, intermedia de 31 a 100 μmol / l, y la hiperhomocisteinemia grave se diagnostica cuando una persona tiene más de 100 μmol / l. Por lo general, las personas que tienen niveles elevados de homocisteína no muestran ningún síntoma.

Las altas concentraciones de homocisteína tienen una conexión con un mayor riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular. Estos niveles elevados pueden contribuir a la formación de placa al dañar las paredes arteriales y afectar las plaquetas sanguíneas al aumentar el riesgo de formación de coágulos.

Aunque la homocisteína alta tiene efectos negativos en el corazón, se necesita más investigación para confirmar si realmente puede causar enfermedad cardiovascular . Sin embargo, existen pruebas que respaldan la afirmación de que las personas con niveles elevados de homocisteína tienen el doble de riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer en algún momento de su vida.

¿Qué causa los niveles elevados de homocisteína?

Los niveles elevados de homocisteína pueden tener un impacto negativo en su salud, pero ¿qué causa los niveles elevados de homocisteína? Más comúnmente, una ingesta inadecuada de vitaminas B en combinación con factores genéticos puede afectar la absorción y el uso de ácido fólico en el cuerpo, lo que hace que los niveles de homocisteína aumenten.

Algunas otras causas de niveles elevados de homocisteína incluyen el estrés y el consumo de café. Entonces, mientras más café consuma diariamente, mayor será su riesgo de tener un alto nivel de homocisteína. Ciertos medicamentos, bajos niveles de hormona tiroidea, enfermedad renal y psoriasis también contribuyen a aumentar los niveles de homocisteína.

Además de no comer alimentos con los nutrientes correctos, las probabilidades de desarrollar una deficiencia de homocisteína aumentan a medida que envejece. . Los hombres tienden a tener un mayor riesgo, especialmente los que fuman.

Otros que probablemente se quedarán sin estos nutrientes esenciales son las mujeres embarazadas y las madres que amamantan; alcohólicos o usuarios de drogas; cualquier persona con enfermedad renal o en diálisis renal; y aquellos con diabetes, trastornos tiroideos o desequilibrios hormonales.

Los efectos de los niveles elevados de homocisteína

Aquellos que experimentan niveles elevados de homocisteína pueden tener un mayor riesgo de trombosis venosa profunda y embolia pulmonar, así como la enfermedad de Alzheimer y otras formas de demencia.

Los bebés que tienen anomalías hereditarias que afectan sus niveles de homocisteína pueden experimentar la luxación de la lente en el ojo, un pecho hundido, apariencia similar a Marfan (tipo de cuerpo largo y delgado), retraso mental, convulsiones y accidentes cerebrovasculares neonatales. Por estas razones, es importante que los bebés se hagan una prueba temprana de la enfermedad, especialmente si tienen antecedentes familiares de homocisteína elevada.

Si bien los niveles altos de homocisteína pueden afectar a todos, existen ciertas implicaciones para las mujeres. El aumento de la homocisteína ha sido más prevalente entre las mujeres que han experimentado complicaciones durante el embarazo, como preeclampsia, desprendimiento de placenta, pérdida recurrente del embarazo y el nacimiento de un bebé pequeño con bajo peso.

Mientras que la homocisteína elevada es común en las mujeres que encajan en este grupo, es aún más común para aquellos que tienen un hijo con un defecto del tubo neural. La investigación médica sugiere que los niveles más altos de homocisteína pueden ser una consecuencia de estas complicaciones del embarazo y el parto, más que la causa.

Los niveles elevados de homocisteína pueden cobrar su precio y causar un daño duradero, aunque a menudo no hay muchos síntomas aparentes. Si puede identificarse con alguno de los factores de riesgo o si tiene antecedentes familiares de aumento de los niveles de homocisteína, asegúrese de consultar con su médico y hacer que usted y sus hijos sean evaluados.

Esta afección puede tratarse con suplementos vitamínicos. y controlado por análisis de sangre de rutina. Por lo tanto, si se le diagnostica esta afección, asegúrese de visitar a su médico con frecuencia y seguir sus recomendaciones.