Si tiene problemas para respirar, es posible que deba tratar esos síntomas de manera activa, o podría descubrir que lo mantienen despierto por la noche. Según un reciente estudio sueco, los pacientes con asma tienen muchas más probabilidades de sufrir insomnio que los demás.
El ensayo fue extenso, con datos recabados de 25,610 adultos en cuatro ciudades suecas. Los participantes recibieron un cuestionario que incluía preguntas sobre el insomnio, el asma, la rinitis, el peso, la altura, el consumo de tabaco y la actividad física. Para los fines del estudio, los investigadores definieron el asma como tomar medicamentos actuales para la afección o experimentar al menos un ataque de asma durante los últimos 12 meses. De los 25.610 participantes, 1.830 personas se definieron como asmáticos. Esto es lo que los investigadores encontraron cuando compararon el asma y la calidad del sueño:
• La prevalencia de síntomas de insomnio fue significativamente mayor entre los asmáticos que entre los no asmáticos
• Para aquellos con congestión nasal y asma, los síntomas de insomnio fueron peores
• El riesgo de insomnio aumentó con la gravedad del asma
• Los asmáticos que tenían tres o más síntomas tenían más del doble de probabilidades de sufrir insomnio
• La congestión nasal, la obesidad y el tabaquismo también aumentaban el riesgo de insomnio
El insomnio es un problema común entre los asmáticos. Los investigadores concluyeron diciendo que los asmáticos deben tratar sus síntomas, incluida la congestión nasal, para asegurarse de que duerman bien por la noche. Otros factores del estilo de vida, como fumar y la obesidad, también aumentarán las probabilidades de sufrir insomnio si usted es asmático.